Hasta el 30 de abril será visible el fenómeno conocido popularmente como lluvia de estrellas fugaces, denominada “lluvia de Líridas”. La Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida) precisó que este evento astronómico podría ser apreciado en el Perú.
Las estrellas fugaces o meteoros arriban a la Tierra desde la dirección de la constelación de Lira. La “lluvia” alcanzará su pico máximo la noche del próximo martes 21 de abril a un ritmo de 10 a 20 meteoros por hora. Los aficionados deberán estar atentos al cielo peruano entre las 8 p.m. y 9 p.m. (hora local).
Si el cielo está despejado entre el lunes 20 y el miércoles 22 de abril, no se descarta que los peruanos también podamos observar este fenómeno astronómico.
El doctor en Astronomía Erick Meza, encargado del Observatorio Astronómico de Moquegua del Conida, precisó a la Agencia Andina que este suceso podría verse como trazos de luz o líneas en el cielo.
El especialista aseguró que la lluvia de estrellas es favorable de ser avistada desde el hemisferio norte. Sin embargo, el cielo ha estado despejado últimamente debido a una menor contaminación a raíz del acatamiento del estado de emergencia para frenar el brote de coronavirus COVID-19.
Por ello, el Dr. Meza considera que, si el cielo está despejado por la noche, se podrá observar al menos alguna estrella fugaz.
Para ello, recomendó a los aficionados a la astronomía a mantenerse en sus viviendas y acudir a la azotea de su vivienda o edificio. «No se requiere de lentes especiales y este fenómeno no causa ningún riesgo a la visión», manifestó. Tampoco se requiere avanzados equipos como telescopios para su observación.
Por su parte, se encuentra en Moquegua para captar la lluvia de estrellas desde esa región como parte de su labor en el Observatorio Astronómico del Conida.
0 Comentarios